BuscaTelefono.com Buscar

Teléfonos de Cartaya, Huelva ☎️

Buscando los prefijos de Cartaya.

Buscar > Huelva > Costa Occidental > Cartaya

Teléfonos del municipio de Cartaya, Huelva

La localidad de Cartaya (Provincia de Huelva) suele tener números de Teléfono que comienzan por los prefijos: 95939, 95952, 95950 ☎️ y el municipio tiene los siguientes códigos postales: 21450, 21456, 21459, 21540. ✉️
☎️

Mapa de Cartaya (Huelva)

Buscatelefono.com Mapa de Cartaya (Huelva).

Información local sobre Cartaya, Huelva

El municipio de Cartaya (Código INE 21021) pertenece a la provincia de Huelva y está ubicado en la comarca de Costa Occidental. Su población es de 19.974 habitantes (10.228 hombres ♂️, 9.746 mujeres ♀). El municipio está situado al sudoeste de la provincia y tiene una superficie de 225 km² y una altura media de 18 msnm.

La localidad de Cartaya tiene los siguientes códigos postales: 21450, 21456, 21459, 21540 ✉️.

Ayuntamiento de Cartaya

  • Dirección: Plaza Redonda 1
  • Cartaya (Huelva)
  • CP: 21450
  • Tel: 959390001 - Fax: 959390220
  • Mail: ayuntamiento@cartaya.es
  • Web: www.ayto-cartaya.es

Municipio de Cartaya (Provincia de Huelva)

Cartaya es un municipio de la provincia de Huelva (Andalucía). Su extensión superficial es de 226,4 km² y tiene una densidad de 84,12 hab/km². Cartaya fue fundada como núcleo urbano por el Marqués de Gibraleón, D. Pedro de Zúñiga, en el estuario del río Piedras. Su nombre proviene de vocablo fenicio “carteia” que significa ciudad por lo que presumiblemente su poblamiento, aunque no continuado, es más antiguo. También se encuentra documentada la existencia de núcleos de población en alquerías aledañas en la Alta Edad Media que constatan que desde tiempos antiguos se habitaba esta zona. La economía del municipio se basa principalmente en el sector primario, aunque en los últimos años del siglo XX se fomentó el sector servicios recurriendo a sus posibilidades de ocio por encontrarse en zona costera y a sus parajes naturales. La renta per cápita es alta, considerando los municipios colindantes. Los núcleos de El Rompido y de Nuevo Portil junto con las numerosas urbanizaciones surgidas en las últimas décadas ha posibilitado, además, un importante crecimiento demográfico. De su término cabe destacar sus 4 km de playa (El Rompido, Playa de San Miguel, Playa de Nuevo Portil, y la parte más occidental de El Portil, una imagen urbanística atípica debido a la segregación de Punta Umbría), así como, el antiguo Convento de la Santísima Trinidad, la Iglesia Parroquial, la ermita de Santa María de Consolación y el Castillo de los Zúñiga.

Información actualizada a: 13-05-2025.

Buscar > Huelva > Costa Occidental > Cartaya

This page was generated by BuscaTelefono.com in: 0.0026 ms. Faq - Aviso Legal - Privacidad y Cookies..